Sermones Doctrinales

Los milagros
Mateo 7:22-23
Propósito; El objetivo de este estudio no es probar si Dios todavía tiene poder para hacer milagros hoy en día o no, sino saber si es el plan de Dios dar a ciertos hombres el poder de hacer milagros en el tiempo presente como lo hizo en el tiempo apostólico.
Introducción:
A.   En la historia bíblica encontramos temas que merecen ser estudiados por ejemplo;
1.   La historia de la redención.
2.   La ley de Moisés.
3.   El sábado
4.   El diezmo.
5.   El infierno.
6.   Las lenguas.
7.   La fe.
8.   La gracia de Dios
9.   Los dones milagrosos.
B.   Estos son algunos de los temas que encontramos en la biblia y en lo personal creo que cada uno de ellos merece ser estudiado pero en esta ocasión le pido que me permita que juntos estudiemos uno de ellos ya que Al estudiar la Biblia aprendemos que Dios usó a ciertos hombres para ejecutar milagros. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento encontramos señales milagrosas hechas por el poder de Dios a través de hombres que él escogió.
C.   Pero será  el plan de Dios dar a ciertos hombres el poder de hacer milagros en el tiempo presente como lo hizo en el tiempo apostólico. Pues para salir de dudas vamos a estudiar el tema; “los milagros”
D.  Y para estudiar este tema veremos  cuatro asuntos, en primer ligar veremos, ¿Cómo Se Recibieron Los Dones Milagrosos? En segundo lugar veremos, ¿Cuál era el Propósito De Los dones Milagros? En tercer lugar veremos, ¿Cuándo terminaría los dones milagros? En cuarto lugar veremos, ¿Cómo explicamos los llamados milagros del tiempo presente?

I.            ¿QUÉ ES UN MILAGRO?
A.   Antes que nada, un milagro no debe confundirse con el trabajo de la naturaleza. Porque lo natural y lo sobrenatural son ambos de Dios, algunas personas no distinguen entre lo milagroso y lo natural.
B.   Cuando uno sabe la diferencia entre como vino a este mundo la esposa de Adán y como llegó su propia esposa, uno sabe la diferencia entre lo milagroso y lo no milagroso.
C.   Lo que la Biblia dice por MILAGRO se puede determinar por las palabras usadas para describirlos milagros en Hechos 2:22. Esas eran maravillas, señales y obras poderosas..
II.               ¿Cómo Se Recibieron Los Dones Milagrosos?
A.  algunos nos dicen que la iglesia está incompleta si no tiene los mismos poderes que se recibieron en aquel tiempo.
1.   Para estos individuos debemos presentar una prueba adicional.
2.   Debemos entender que los hombres NO PODEMOS recibir los poderes milagrosos del Espíritu Santo como se recibían en el tiempo del primer siglo porque EL MISMO MEDIO no existe hoy en día.
3.   Me refiero a la manera en que los cristianos (repito: CRISTIANOS, miembros de la iglesia de Cristo, ya bautizados en agua para el perdón de sus pecados) recibían los poderes milagrosos - dones que repartía el Espíritu Santo en la iglesia según su voluntad. (Hebreos 2:4: …con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.)
B.  Algunos nos dicen que fue posible simplemente por tener bastante fe y consagración, pero las sagradas escrituras NO enseñan así, aunque sea una gran sorpresa para algunas personas.
1.   La Promesa de los dones milagrosos.
a.    Como ellos (los que afirman tener el don milagroso) dan mucho énfasis a la promesa del Señor en Marcos 16:15-18, vamos a leer todo este pasaje: "Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; más el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán las manos, y sanarán" (Marcos 16:15-18).
b.   Lo que debemos notar en estos versículos es que presentan LA PROMESA y nos explican QUIENES podían recibirla PERO NO NOS DICEN COMO LA IBAN A RECIBIR.
1)   Nos enseñan que el creyente debía ser bautizado para ser salvo.
2)    Luego enseñan que estos creyentes bautizados serían seguidos por varias señales milagrosas. PERO NO NOS EXPLICAN COMO IBAN A RECIBIR ESTOS PODERES.
3)   Nos dicen QUE pero NO nos explican COMO.
c.    Antes de seguir con el cumplimiento de esta promesa de Cristo y la manera en que los primeros cristianos recibían los poderes milagrosos según la historia inspirada en el libro de los Hechos,
1)   Quiero tratar sobre un argumento que muchos hemos usado (EQUIVOCADAMENTE) en cuanto a la enseñanza de Marcos 16.
2)   Se ha dicho que estos poderes fueron prometidos solamente a los apóstoles en este texto.
3)    Para probarlo se ha citado Marcos 16:14 que habla de la incredulidad de los apóstoles. Entonces se dice que "los que creen" de Marcos 16:17 se refiere a "los apóstoles que creen".
4)   Pero GRAMATICALMENTE esto no es posible. En el versículo 14 tenemos el comentario inspirado de MARCOS, NO LAS PALABRAS DE CRISTO. Es en el versículo 15 que Cristo empieza a hablar directamente y tenemos Sus propias palabras. Cuando Cristo habla a los once apóstoles, les trata de "VOSOTROS" (SEGUNDA persona plural). (VOSOTROS) "Id" y (VOSOTROS) "predicad" (Marcos 16:15). Fíjese que NO dice (USTEDES) "Vayan" y (USTEDES) "prediquen". Esto también sería SEGUNDA persona plural, pero es una forma gramatical que no se usa en nuestra traducción de la Biblia para evitar la confusión. En la Biblia la SEGUNDA persona plural (para referirse a USTEDES) es siempre "VOSOTROS" y la TERCERA persona plural es siempre "ELLOS".
5)   Por tanto, si Cristo se hubiera referido exclusivamente a los apóstoles en Marcos 16:17,18 habría dicho: "Y estas señales seguirán a VOSOTROS que CREÉIS: En mi nombre ECHAREIS fuera demonios; HABLAREIS nuevas lenguas; TOMAREIS en las manos...." y así al estilo. Lo mismo es cierto en el idioma original o sea el griego. Gramaticalmente, las palabras de Cristo tienen que referirse a unas TERCERAS PERSONAS o sea UN TERCER GRUPO DE PERSONAS (ELLOS). Cristo es la PRIMERA PERSONA. El habla a los once apóstoles que son la SEGUNDA PERSONA PLURAL. Pero les habla acerca de UN TERCER GRUPO: "LOS QUE CREEN".
6)   El contexto nos enseña que este tercer grupo se compone de los que habían oído el evangelio; habían creído; habían sido bautizados; y posteriormente en alguna manera iban a recibir los poderes milagrosos (señales) de que habla el texto.
7)   LO QUE IBA A SUCEDER era lo siguiente:
a)     Los apóstoles iban a predicar el evangelio.
b)   Al escuchar el evangelio, algunos iban a creer y ser bautizados para salvación.
c)    Después estos creyentes bautizados iban a recibir poderes milagrosos (señales) de alguna manera. Así que no digamos que se trataba solamente de los apóstoles. Además de no estar de acuerdo con este texto, lo demás del Nuevo Testamento nos enseña que NO FUE ASÍ sino que MUCHOS de los primeros cristianos recibieron poderes milagrosos como los que promete Cristo en Marcos 16:17,18.
2.   El Cumplimiento de los dones milagrosos.
a.    Los dones milagrosos se recibieron  por el Bautismo con el Espíritu Santo En Hechos1:4,5; 2:1-4
1)   Los apóstoles Recibieron el poder de hacer milagros. (Hechos 1:4,5; 2:1-4; 3:1-; 5;1-16; Heb2:1-4)
b.   Los dones milagrosos se recibieron por la imposición de manos de los apóstoles.
1)   Veamos tres ejemplos; veamos COMO estos primeros cristianos recibieron los poderes milagrosos. Veremos claramente que NO FUE SIMPLEMENTE POR CREER Y SER BAUTIZADOS.

a)    En (Heh.6:5,6-8) Felipe habría recibido la imposición de manos de los apóstoles y por consiguiente el poder de hacer las señales que hizo,
b)   En Hechos capítulo 8 encontramos un ejemplo del cumplimiento de la promesa que Cristo hace en Marcos 16. En este ejemplo la Biblia nos dice claramente COMO los cristianos tenían que recibir los poderes milagrosos.
(1)  Ya sabemos que los apóstoles recibieron los poderes del Espíritu Santo en el mismo día que recibieron el Espíritu (Hechos 1:4,5; 2:1-4).
(2)  En Hechos 8:5- 22 vamos a averiguar como OTROS cristianos recibieron estos poderes.
(3)  veamos COMO estos primeros cristianos recibieron los poderes milagrosos. Veremos claramente que NO FUE SIMPLEMENTE POR CREER Y SER BAUTIZADOS.
(4)  FAVOR DE LEER EL TEXTO COMPLETO DE HECHOS 8:5-22 ANTES DE SEGUIR CON ESTA LECCIÓN. (Ya que ha leído el texto bíblico quiero llamar su atención a varios puntos en él)
(a)  Primeramente, fíjese que en este caso tenemos a un hombre, Felipe, haciendo exactamente lo que Cristo mandó en Marcos 16:15. FUE Y PREDICO EL EVANGELIO.
(b)  El resultado en algunos de sus oyentes es el mismo que Cristo anticipaba en Marcos 16:16. CREYERON Y FUERON BAUTIZADOS.
(c)  Luego Cristo había dicho: "Y estas señales seguirán a los que creen...". Pero, en el caso que estamos estudiando, aprendemos que las señales no siguieron o sea que NO recibieron estos poderes SIMPLEMENTE por creer y ser bautizados sino que OTRA ACCIÓN FUE NECESARIA. Aprendemos definitivamente que los poderes milagrosos que Cristo prometió en Marcos 16 NO SE RECIBEN SIMPLEMENTE CON CREER Y SER BAUTIZADO.
(d)  Ahora notamos el medio por el cual recibieron estos poderes del Espíritu Santo: POR MEDIO DE LA IMPOSICIÓN DE LAS MANOS DE LOS APÓSTOLES (Hechos 8:17,18).
(1)  No los recibieron por medio de la oración, aunque los apóstoles oraron.
(2)  NO los recibieron por medio de mucha fe, aunque sin duda tenían fe. 
(3)  No los recibieron por consagrar la vida al Señor.
(e)  Aprendemos que Felipe, aunque tuvo el poder de hacer milagros (Hechos 8:6, 7,13), NO TUVO EL PODER DE TRASPASAR ESTOS PODERES MILAGROSOS.
(a)  Fue necesario enviar a dos apóstoles, Pedro y Juan, desde Jerusalén (lejos de Samaria) para que llegaran a imponer las manos sobre los nuevos cristianos.
(b)  Solamente así pudieron ellos recibir poderes milagrosos del Espíritu Santo.
(c)   Esto es lo que Simón VIO. Este es el poder que Simón maliciosamente quiso comprar (Hechos 8:18-22).
c)    Otras Pruebas.  Además de estos dos  casos de recibir poder milagroso del Espíritu Santo por medio de la imposición de las manos de los apóstoles también hay otro en Hechos19:1-6. LEA EL TEXTO ANTES DE SEGUIR.
1)   Otra vez encontramos que los creyentes bautizados no recibieron los dones milagrosos que daba el Espíritu Santo hasta que EL APÓSTOL Pablo les impusiera las manos. Luego "hablaban en lenguas, y profetizaban." Y el mismo apóstol Pablo aclara al joven Timoteo en II Timoteo 1:6: "Por lo cual, te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti POR LA IMPOSICIÓN DE MIS MANOS." Así que la ÚNICA manera, según el Nuevo Testamento, por la cual cristianos recibieron los dones milagrosos que impartía el Espíritu Santo fue POR MEDIO DE LA IMPOSICIÓN DE LAS MANOS DE LOS APÓSTOLES.
(a)  Muchos cristianos recibieron los poderes PERO SOLAMENTE LOS APÓSTOLES PUDIERON TRASPASAR LOS PODERES. Tal fue la voluntad del Espíritu Santo que Él nos revela en Su Palabra.
(1)  Por tanto, cuando murió el último apóstol, tuvieron que terminar los poderes milagrosos.
(2)   El último cristiano de haber recibido estos poderes sería el último cristiano en el cual algún apóstol de Cristo impuso las manos.
(3)  Es posible que estos poderes terminaran ANTES de la muerte de tal individuo, pero BÍBLICAMENTE HABLANDO NO PUEDEN haber existido, como dones del Espíritu Santo después de su muerte.
(4)  Por supuesto NO HAY verdaderos apóstoles de Cristo en la tierra hoy día. Nadie llena los requisitos (Hechos 1:20-22).
(a)   El requisito y obra principal de los apóstoles era ser testigos de la resurrección del Señor Jesucristo ("uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección" Hechos 1:22).
(b)  Pero el apóstol Pablo fue EL ULTIMO HOMBRE que vio al Cristo resucitado. Por tanto, Pablo fue EL ULTIMO APÓSTOL que Cristo escogió y mandó como testigo de Su resurrección. "Y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí" (I Corintios 15:8). Ananías le había declarado: "Porque serás TESTIGO suyo a todos los hombres, DE LO QUE HAS VISTO Y OÍDO" (Hechos 22:15). Y así fue que Pablo vino a ser el último apóstol (aunque algunas sectas modernas enseñan al contrario).
(c)  Y sin apóstoles de Cristo en la actualidad no hay manera BÍBLICA de recibir los poderes que ellos transmitían y que el Espíritu Santo repartía por medio de ellos en el tiempo del primer siglo.


“El uso de instrumentos musicales en la Adoración”
Introducción.
A.   Hay barias calases de adoración
1.   Adoración vana. (Mt.15:8-9)
2.   Adoración en ignorancia. (Heh.17:22,23)
3.   Adoración  voluntaria. (col.2:20-23)
4.   Adoración en verdad. (Jn.4:23,24) ¡la única aceptable ante Dios!
a)    La adoración en verdad es más que simplemente tener una buena actitud.
b)    La adoración en verdad es culto espiritual según la verdad.
c)    La adoración en verdad es diferente al culto del  A.T. con sus ordenanzas,  estas eran solo sombra de lo venidero.
B.   En la Biblia encontramos el patrón divino en cuanto a la Adoración nuevo testamentaria.
C.   La Palabra de Dios nos habla de 5 actos de adoración que se llevan a cabo por los cristianos. 
1.   Los Cristianos deben de Cantar al Señor (Efesios 5:19; Colosenses 3:16; 1 Corintios 14:15). 
2.   Los Cristianos deben oran a Dios (1 Tesalonicenses 5:17; 1 Timoteo 2:8; Romanos 12:12; Colosenses 4:2);  (3)
3.   Los cristianos deben predican la Palabra de Dios (1 Pedro 4:11; Hechos 2:42; 2 Timoteo 4:2); 
4.   Los cristianos  deben practicaban la Santa Cena (Hechos 20:7; Hechos 2:42; 1 Corintios 11:23ss).  Observaban la Santa Cena cada primer día de la semana y no 4 veces al año, o una vez al año.  Cada primer día de la semana recordamos la muerte de nuestro Señor Jesucristo.  Esto es lo que la Palabra de Dios nos autoriza; 
5.   Los Cristianos deben  ofrendan cada primer día de la semana (1 Corintios 16:1-2; 2 Corintios 8-9). 
a)     La Palabra de Dios no autoriza la práctica del diezmo, sino más bien, según hayamos prosperado. 
D.   Estos son los actos de adoración que se llevan a cabo por los cristianos que son miembros de la Iglesia del Nuevo Testamento.
E.   De estos cinco pasos de Adoración yo quiero enfatizar en  uno considerando el énfasis que algunos le dan al uso de  instrumento musicales Adoración.
F.   Quiero hablarles de “El uso de instrumentos musicales en la Adoración”

G.    Hay dos clases de música: la instrumental y la vocal. Tenemos música pero no es la música instrumental sino la vocal, la que el Nuevo Testamento ordena. Más  sin embargo Nos dicen los sectarios, "Ustedes no tienen música"; "ustedes no creen en la música".
A.   Veamos cual ordena el Nuevo Testamento,  y que se debe  dice sobre la otra.
I.            El uso de instrumentos musicales  en la Adoración Antiguo testamentaría.
A.   La música instrumental se menciona 75 veces en el A.T. de las cuales50 veces era en la Adoración a Dios.
B. La música como usted puede Notar no siempre se usó para la adoración a Dios, Es por eso que le invito  a que  Veamos, 
C. “La cronología de la música”
1.   En (Gn4:21) Encontramos al pionero de la música, “Jubal” El  cual  fue  padre de todos los que tocaban arpas y flautas.
2.   En el año de 1446 a.C. (aprox.) En la salida de Egipto encontramos que Moisés y los hijos de Israel  cantaron a Dios agradecidos por la libertad que Él les avía dado. (Ex.15:1-3, 20,21)
3.   En el año 1,000 a.C. (aprox.) El rey David introdujo los instrumentos musicales en la Adoración  a Dios. (1º Cro.25:1-8; 15:16; Sal.150; 2º Cro.29:25)
a.    En Amos6:5 sugiere que David introduce los instrumentos musicales en la Adoración a Dios sin autoridad Divina.(2º Cron.29:27)
1)   En 2º Cro. 29:25 dice que es “mandamiento de Jehová”
2)   Si pero no observamos en el diseño de la Adoración Antiguo testamentaria que Dios haya diseñado que dichos instrumentos se usaran en la Adoración Antiguo Testamentaria..
a)    Concluiremos diciendo que Dios  no diseño originalmente que dichos instrumento se usaran en la Adoración para El.
b)   Él lo tolero.
(1)  Como tolero y regulo al Rey. (Dt.17:14-20; 1º Sam.8:4-22) que estaba en contra de su voluntad. (Ose.13:11)
(2)  Como tolero la poligamia y la regulo. (Ex.21:10)
(a)  Poligamia es un tipo de matrimonio en que se permite aúna persona estar casada  con varios individuos al mismo tiempo.
(b)  La tolero aunque fuera  contrario a su plan original  del matrimonio. (Mt.19:3-9)
(3)  Así fue  con el instrumento musical. (hay que admitir que fue usado en el la Adoración Antiguo Testamentaria)
4.   En el año 700 a.C. (aprox) Isaías y Amos nos enseñan que el la Adoración Antiguo Testamentaria se corrompe. (Is.1:10-16; Amos.5;21-23; 6:1-7)
5.   En el año 626 a.C. (aporox) es anunciado que Dios decidió  terminar con el pacto que El avía hecho con los israelitas en el monte Sinaí cuando los saco de la tierra de Egipto. (Jer.31:31-34)
a.    Se terminó el P.T. y daría comienzo al N.P. (Heb.8:13; 9:15-17) a partir de aquí empezaría un Nuevo Pacto bajo la ley de Cristo y Cristo antes de morir prometió a sus Apóstoles que  les enviaría el E.S. y que este les guiaría a toda la verdad. (Jn.16:13,13) y si el E.S. guio a los apóstoles  a toda la verdad porque ellos no enseñaron nada de la Adoración con instrumentos musicales en el N.T. ¿se equivocaría el E.S. o los Apóstoles?
II.          El uso de instrumentas musicales en la Adoración Nuevo testamentaria.
A.   Hay cuatro cosas  que podemos notar.
1.   No es autorizada por Jesus. (Heh.1:1-2
2.   No es enseñada por los apóstoles. (Mt.28:18-22; Lc.10:16; 1ª Ti.1:1-3; 1ª Jn.4:6)
3.   No fue rebelada por el E.S. (Jn.16:13)
4.   No se encuentra en la verdad rebelada. (Jn.1:17)
B.   En el Nuevo Testamento Dios solo autoriza la música vocal, si Dios no hubiera especificado  “cantar” estaríamos  silbando. (Ef.5:19; Col.3:16; Heb.13:15) dice cantar
C.   Quiero que abramos nuestras Biblias y leamos los escritos acerca de la música mencionada en el Nuevo Testamento:
1.   Mateo 26:30: "Y cuando ellos habían cantado un himno, ellos se dirigieron hacia el monte de los Olivos."
2.   Hechos 16:25: "Alrededor de la media noche Pablo y Silas estaban orando y cantando himnos a Dios, y los presos los escuchaban."
3.   Romanos 15:9: "Por tanto yo te confesaré entre los Gentiles y cantaré tu nombre."
4.   I Corintios 14:15 : "Oraré con el espíritu, mas oraré también con entendimiento; cantaré con el espíritu, mas cantaré también con entendimiento.
5.   Efesios 5:19: "Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones."
6.   Colosenses 3:16 : "La palabra de Cristo habite en vosotros en abundancia en toda sabiduría, enseñándoos y exhortándoos los unos a los otros con salmos e himnos y canciones espirituales, con gracia cantando en vuestros corazones al Señor."
7.   Santiago 5:13: "¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante salmos."
8.   Hebreos 13:15: "Así que, ofrezcamos por medio de él a Dios siempre sacrificio de alabanza, es a saber, fruto de labios que confiesen a su nombre."
9.   Hebreos 2:12: "Anunciaré a mis hermanos tu nombre, en medio de la congregación te cantaré alabanzas."
10.       Apocalipsis 5:8, 9 "Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro animales y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero, teniendo cada uno arpas y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos: y cantaban un nuevo cántico. Apocalipsis 14:2, 3: "Y oí una voz del cielo como ruido de muchas aguas, y como sonido de un gran trueno: y oí una voz de tañedores de arpas que tañían con sus arpas: y cantaban como un cántico nuevo delante del trono."
11.       Apocalipsis 15:2, 3 : “Y vi así como un mar de vidrio mezclado con fuego; y los que habían alcanzado la victoria de la bestia, y de su imagen y de su señal, y del número de su nombre, estar sobre el mar de vidrio, teniendo las arpas de Dios, y cantan el cántico de Moisés siervo de Dios y el cántico del Cordero.”
D.  Estas Escrituras nos enseñan que el tipo de música usado por la Iglesia en la Biblia era vocal, cantando.
E.   La melodía fue hecha en el corazón del hombre, no en un instrumento hecho por el hombre. La Biblia guarda silencio acerca de la música instrumental en la adoración de la Iglesia. Si la gente de Dios la usa hoy, está siendo usada sin ninguna autoridad en la iglesia que Cristo edificó.
III.      Los argumentos que algunos usan para usar instrumentos musicales  en la Adoración Nuevo testamentaria.
A.   Aun así hay esfuerzos para justificar la música instrumental en la alabanza.
1.      Argumento del "Antiguo Testamento contiene ejemplos del uso de instrumentos en la adoración, tales como Salmos 33:2." (defienden con David)
a.     Si atamos el instrumento, entonces debemos de atar el instrumento con diez cuerdas - ni más ni menos.
b.   Debemos mantener la ley completa, no sólo un aspecto de ella (Santiago 2:10);
c.    por lo tanto también, debe haber incienso quemado, etc
d.   Puesto que estamos muertos a la ley (Romanos 7:1-4), no podemos hacerla obligatoria.
e.    A parte les recuerdo  "Pobres de aquellos que inventan para sí mismos instrumentos de música, como David" (Amós 5:23; 6:1,5). Donde sugiere que David los introdujo sin autoridad  divina.
1)   Este argumento no prueba nada.
(a)  Quemar incienso (Ex.30:1-9) se menciona 50 veces con la Adoración en el A.T. (Lv.10:1-3) pero ni el incienso, ni la música instrumental se menciona ni una vez en el N.T.
(b)  Si es correcto usar instrumentos en la Adoración, entonces  también es correcto usar incienso en la iglesia del N.T.


2)   Hay que saber dividir bien la palabra de Dios. (2ª Tim.2:15)
(a)  El Antiguo Testamento termino con la muerte de Cristo en la cruz. (Ef.2:14-16) y ya no estamos bajo la ley   sino bajo la gracia (Rom.6:14)
2.      El argumento de los salmos.
a.    Hay que admitir que la ley fue abolida con la muerte de Cristo en la Cruz. Ef:2-14-16)
b.   Dicen (ellos) que los salmos  No  son parte de la ley por lo que Jesús dice en. (Lc24:44) sal 150:1-5)
1)   Si no son parte de la ley  entonces tenemos autoridad para usarlos (dicen ellos)
c.    Si los salmos autorizan instrumentos en la Adoración entonces  los salmos también autorizan;
1)   Sacrificio de animales. (Sal.20:3)
2)   Incienso. (Sal.66:13)
3)   Guardar el sábado. (sal:92)
d.   Si los salmos aún están en vigor debemos restaurar, el Sacrificio de animales, el Incienso, Guardar el sábado, como el uso de instrumentos musicales.
e.    El asunto es que Cristo identifica los salmos  como parte de la ley.
1)   Juan.10:34- Sal.82:6.
2)   Juan15:25-Sal.35:19; 69:4
f.     Esto ilustra  que los salmos son parte de la ley y como la ley ya termino. (Col.2:14) y los salmos como parte de la ley terminaron  ya no hay autoridad en los salmos para el uso de instrumentos musicales en la Adoración.
3.      El argumento del Cielo.
a.    En (Apc.5:8) se mencionan “arpas”
1.   Pero recuerde que apocalipsis es simbólico, señales figuras,  símiles como.
2.   El Ángel declaroseñalo. (Apc.1:1
a)    Hay que notar que la escena es alrededor del “Trono” de Dios en el Cielo. (Vs. 1,6,7) No en la iglesia.
b)   Si voy a usar instrumentos entonces voy a usar incienso ya que  vemos  “copas de oro” en el mismo verso.
b.   En Apc.14:2) también  se menciona “Arpas” 
1)   Dice el Vs. “oi una Voz como estruendo de muchas Arpas.
a)    Juan dijo ”oí una Voz” la voz no era en la tierra, (la iglesia)  sino en el Cielo, delante de Dios. V.5
b)   Juan mismo dice que era  una “voz” el oyó la voz de canto. V. 3
c.    Entonces como en apocalipsis  es simbólico y es en el Cielo y no en la tierra la biblia no autoriza el uso de instrumentos en la Adoración Nuevo testamentaria

CONCLUSIÓN:
A.   La adoración debe de ser para la gloria de Dios, y debe de ser lo que a Él le agrade. Sólo por lo que manda la Biblia, podemos saber qué es lo que le agrada.
B.   La Biblia manda:
1.   Hablar en el canto. (Efesios 5:19)
2.    Enseñar. (Colosenses 3:16)
3.   Cantar con espíritu y entendimiento.  (I Corintios 14:15)
4.   Adoración a Dios.  (Hebreos 2:12)
5.   Hacer melodía en el corazón.  (Efesios 5:19)
C.   Que nuestro interés esté en agradar a Dios en lugar de agradarnos a nosotros mismos.